
Curso para padres que quieren ayudar a sus hijos a desarrollar su afectividad y sexualidad con éxito
Los padres son los primeros educadores de sus hijos. Se plantea el problema del por qué la sociedad está tan hipersexualizada, el por qué de una frivolidad y superficialidad para hablar del cuerpo y de un sentido de la libertad y del amor muy distorsionado en nuestros tiempos.
Nos podemos encontrar con padres que quieren lo mejor para sus hijos y muchas veces sin quererlo no se hace del todo bien o no saben cómo hacerlo. En este curso, a través de las distintas sesiones, se irán explicando conocimientos de la afectividad y sexualidad de los niños de manera muy práctica.
El enfoque de cada sesión es práctico, con situaciones del día a día. Se ofrecerán dinámicas para educar a los hijos acerca del contenido impartido en cada sesión.
Pensado para transmitir esperanza a aquellos padres que necesitan herramientas para la educación afectivo-sexual de sus hijos.
Sedes donde se ha impartido el curso
Organiza






Las sesiones
1. Amar a cada hijo como único: ternura y firmeza
En esta sesión se describirán brevemente los diferentes rasgos de cada una de las etapas comprendidas entre la infancia y la juventud en sus cuatro dimensiones: corporal, psicológica, social y espiritual.
El pudor y su importancia en la educación.
Los pilares de la adolescencia: sentirse amado y sentirse válido. Cuáles son los modos de transmitir amor y valía al niño, al adolescente y al joven.
Las dos actitudes básicas: la comunicación y la autoridad. Así como el equilibrio entre la pertenencia y la autonomía.
Ponente para esta sesión

Orientadora de Secundaria y Bachillerato del Colegio Orvalle.
2. El dinamismo afectivo y su regulación
En esta sesión se explicará la afectividad como respuesta emocional a la realidad ante la que somos vulnerables. El sentido de la libertad en el dinamismo afectivo. Y la posibilidad de educar la afectividad.
Se tratarán las siguientes cuestiones:
- La regulación en las reacciones distorsionadas: la percepción.
- La elección libre: integración con la inteligencia.
- Se tratará de modo práctico cómo afrontar agobios excesivos, la timidez exagerada, enfados desproporcionados, etc.
Ponente para esta sesión

Alonso Carlos García de la Puente
Director departamento psicosocial. Hospital Centro de Cuidados Laguna.

María José Ibáñez
Especialista en Afectividad y sexualidad ha realizado distintos cursos orientados en este ámbito por distintas universidades.
3. La dimensión corporal de la sexualidad y su sentido antropológico
En esta sesión se tratará de explicar la parte biológica del cuerpo del hombre y de la mujer. Y cómo explicar a los hijos la realidad de los anticonceptivos y el posicionamiento moral y antropológico de los padres ante ellos. Por qué no usarlos en el matrimonio.
Ponente para esta sesión

Pablo Barreiro
Servicio de medicina interna. Hospital Carlos III, La Paz. Facultad Especialidades Médicas y Salud Pública, Universidad Rey Juan Carlos.
4. Formación para el noviazgo. De la atracción al don.
Esta formación comienza en la infancia.
Atracción, enamoramiento, noviazgo, matrimonio.
El lenguaje del amor del cuerpo y la intimidad corporal. Cómo combatir la presión ambiental para ser sexualmente activos desde muy jóvenes. Convivencia antes del matrimonio, ¿sí o no?
Ponentes para esta sesión

Carmen Sánchez Bernal
Psicopedagoga, máster en terapia familiar y máster en educación afectiva y del carácter Orientadora de Aldeafuente y Aldovea.

Doctora en Filología Clásica y profesora de Lengua y Latín en Orvalle. Casada y madre de tres hijos.
5. Cómo formar en cuestiones controvertidas con una visión esperanzada: abusos, pornografía, etc.
La prevención de abusos.
Pornografía: prevención, uso y abuso, modos de afrontarla personalmente y socialmente ante el grupo de amigos. La importancia de adelantarse, cómo explicar a los hijos la existencia de esta realidad antes de que se la encuentren.
Esperanza. La libertad personal y la gracia de Dios posibilitan siempre el desarrollo según la propia naturaleza, creada para amar y ser amada.
Ponente para esta sesión

Rafael Lafuente
Profesor de Lengua castella y Literatura en el Colegio Retamar. Especializado en sexología.

Jorge Gutiérrez
Director de desarrollo del Proyecto #Daleunavuelta. Impulsor de dicho proyecto y experto en el ámbito de las adicciones y en sexología.
6. Las conversaciones con los hijos
Esta sesión se imparte en compañía de los hijos.
Comunicación verbal y no verbal. Niveles de comunicación, modos de alcanzar el nivel profundo de la comunicación.
Oportunidad de dedicar un tiempo semanal a cada hijo.
Formación continua a los hijos sobre afectividad y sexualidad aprovechando las circunstancias cotidianas, las “preguntas inoportunas”, etc.
Desarrollar algunos ejemplos concretos: el acto conyugal; la forma de vestir de las chicas.
Ponente para esta sesión

Psicólogo y arquitecto. Ha combinado la práctica profesional con la docencia a lo largo de su trayectoria. Ha sido presidente de varias ONG en el ámbito de la protección de la familia.
7. Propuesta cristiana sobre sexualidad: teología del cuerpo.
Explicación divulgativa y profunda de la propuesta de la Iglesia sobre la sexualidad. El objetivo es que los padres se sientan seguros y orgullosos de la visión cristiana de la sexualidad y que perciban la coherencia de la Revelación con lo que enseñan las ciencias y la antropología adecuada.
Mostrar las dos dimensiones de la esponsalidad, a través del matrimonio y del celibato.
Ponentes para esta sesión

Elena Álvarez de las Asturias
Abogada ejerciente especialista en Derecho de Familia, tanto Civil como Canónico desde el 2002. Abogada Rotal (Nulidades Matrimoniales).

Valle Rodríguez-Castilla
Lcda. Farmacia y Dra. Ciencia y Tecnología de los Alimentos. Máster en Asesoramiento Educativo Familiar. Experta en Educación Afectivo-sexual.
Más información
Si tienes alguna pregunta o quieres más información para añadir una sede donde impartir el curso, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.